jueves, 16 de octubre de 2014

2. Presentation Unit 2.

Presentación en inglés del tema 2.

Presentación extraída de los recursos didácticos del proyecto de Anxo Penalonga para Mc Graw Hill.

Como este año hemos empezado el tema por la mitad, entra solo desde la página 6 en adelante.

miércoles, 15 de octubre de 2014

2, 3. ¿Es ética nuestra economía?

Yo me pregunto no sólo si es ética para otras personas, sino para otros seres vivos:



Este vídeo presenta una imagen idílica (si se puede considerar idílico estar encerrado entre barrotes), pero si quieres ver la otra cara, prueba  a ver este vídeo:

http://vimeo.com/11862518


Premio Nobel de Economía 2014

Alfred Nobel fue un investigador y empresario sueco que patentó más de 350 productos, entre ellos la dinamita. Antes de inventarla, se utilizaba la nitroglicerina, que causaba muchas muertes (entre ellos, su hermano pequeño). Seguro que esta circunstancia fue un estímulo en sus investigaciones. 

Sus inventos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería y la ingeniería, por ejemplo en los pozos de petróleo, y con todo ello acumuló una enorme fortuna. Pero también fue utilizado para la industria militar, lo que le creó una gran sensación de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la Humanidad en los campos de batalla. 

Por ello, en 1895 redactó su testamento legando la mayor parte de su fortuna a una sociedad –La Fundación Nobel–, con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la física, química, medicina, fisiología, psicología, literatura y la paz mundial. Hechos que engrandecieran a la humanidad en lugar de empobrecerla.  Nobel en su testamento dispuso: “Mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad…”. Murió un año después, y los premios empezaron a concederse el año 1900. 

Como veis, entre los primeros premios no aparece en Nobel de economía, que fue instaurado en 1969 por el Banco de Suecia. La finalidad del premio es evitar las preocupaciones económicas del laureado, para que así pueda desarrollar mejor sus futuros trabajos.


Pues bien, ayer se concedió el Premio Nobel de Economía 2914 al francés Jean Tirole por su estudio de los mercados imperfectos, Según los expertos, este premio "es un claro síntoma de los tiempos que corren, donde queda en claro que no existe la llamada "competencia perfecta" de la escuela ortodoxa, y que el llamado "libre mercado" no es mas que una fantasía de niños: el mercado no está gobernado por los gobiernos ni menos por la gente, sino por un puñado de personajes que imponen su propia ley. El mercado tiene sus dueños y son ellos -y no los gobiernos- los que imponen las leyes. Sin duda que el premio de la Academia Sueca se plantea como un estímulo para evitar catástrofes que significaron el quiebre total de sistema, con cargo expreso al precario presupuesto de los contribuyentes.". Lo cual es de agradecer.

Puedes leer más aquí.

Como dato curioso, hay que decir que desde 2008 no se entregaba un premio Nobel de economía en solitario. Y que de las 74 personas que en total han recibido este premio, 49 eran estadounidenses.

Y ya que hablamos de ello, dos noticias recientes para comentar:



Y esto no tiene nada que ver, pero aporta un dato más acosas que hemos contado en clase:



viernes, 3 de octubre de 2014

Tarjetas opacas.

El lunes hablaremos sobre ellas en clase. Así que, el que quiera positivos, ya puede empezar a leer sobre este nuevo escándalo.

jueves, 2 de octubre de 2014

Test de repaso del tema 1: La razón de ser de la economía.



Para terminar vamos a hacer algunos test para repasar el tema. Los tres primeros son en español, dos son de profesores de otros institutos que crean documentos para que sus alumnos repasen. Os he enlazado en primer lugar sus páginas, ya que en ellas hay multitud de recursos, muchos de los cuales son los que yo recojo en este blog, y a continuación el enlace a los test de este tema,  que se autocorrigen, así que al final ya sabrás si lo has hecho bien o mal.




Y en Ecomur:

http://www.ecomur.com/cuestionarios/ecouno/unosegundo.htm

Estos dos, de una página llamada "Testeando":



Y por último, uno de Reffonomics, es muy sencillo aunque está en inglés:


miércoles, 1 de octubre de 2014

Miguel Boyer, exministro de economía.



Puedes leer un resumen de la huella económica que ha dejado en este artículo. Interesante leer también los comentarios. Opiniones para todos los gustos.