martes, 12 de marzo de 2024

Los ciclos económicos.


Los ciclos existen desde que hay registros económicos. Tienen una duración variable, pero suelen ser de entre 4 y 6 años. Normalmente las recesiones suelen ser más cortas que las recuperaciones. Desde 1857 hasta el 2009 se podrían contabilizar 33 ciclos. El más largo de ellos iría desde julio de 1990 hasta marzo de 2001 (10 años y 8 meses) y el más corto desde agosto de 1918 hasta enero de 1920 (1 año y 5 meses) (datos sacados de este artículo).


La distribución de la renta.




Hay un concepto interesante que es la curva de Lorenz: es una representación gráfica de la distribución relativa de la renta entre las familias que componen una sociedad. En el eje horizontal se representa el % acumulado de las familias, y en el eje vertical, el % acumulado de la renta. Si la renta se distribuyera de forma perfectamente equitativa, la curva de Lorenz coincidiría con la diagonal. Cuanto más desigual es el reparto de la renta, más se aleja de la diagonal.

Nosotros vamos a estudiar dos indicadores de distribución de la renta:

  • El Coeficiente de Gini mide el área comprendida entre la curva de Lorenz y la diagonal: es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).  O sea, cuanto más alto, más desigualdad.
  • La Tasa AROPE (At Risk of Poverty and/or Exclusión) mide las personas que se encuentran en una de estas tres situaciones:

  1. Personas que viven con bajos ingresos (menos de 60% de la media).
  2. Personas que sufren privación material severa (4 de los 9 items definidos).
  3. Personas que han trabajado menos del 20 % de lo que podrían.
Según esta tasa, casi el 30 % de los españoles están en riesgo de pobreza (sobre todo por el último punto, situaciones de desempleo). Aunque en este otro artículo, analizan los datos y ponen en duda que realmente 1 de cada 3 españoles lo esté.
Este artículo hace un análisis por sexos, y muestra que por 1ª vez en el 2013 el riesgo de pobreza de las mujeres fue menor que el de los hombres.



Razón: el asunto de los Pink-collar jobs.

Os dejo a continuación la tabla de los top ten en igualdad en la distribución de la renta:



España, en el 61 lugar, por detrás de muchos países mucho menos desarrollados.

Por eso nos escandalizan noticias como que el mercado de los artículos de lujo para mascotas es un sector en crecimiento, o que las ventas de coches de lujo van mejor que nunca. Pero más vergonzoso es el despilfarro del dinero público en conferencias para tratar sobre las desigualdades: Hablando de la desigualdad en el mundo a 311 € la botella de Champán (y 80 € el zumo de naranja).

Pero una vez más comprobamos que en economía hay opiniones para todo, porque en estos artículos tienes opiniones a favor y en contra  la igualdad:

Defendiendo la igualdad:

 Por qué es bueno que la riqueza esté repartida: las personas más pobres gastan una proporción mayor de su renta en consumo, y si aumenta el consumo aumenta el empleo. Así que la redistribución de la renta genera crecimiento económico en un país.

La desigualdad perjudica el crecimiento.

¿Cuanto necesitamos para ser felices? El "efecto techo" también se aplica ala felicidad, y un poco de renta de los más ricos les quita poca felicidad, pero les añade mucha a los más pobres:



Defendiendo la riqueza:

En este artículo argumenta que lo mejor para acabar con la pobreza no es atacar la desigualdad, sino incrementar la riqueza total: El mundo en un chuletón. Si una sola persona inventa algo que permite triplicar la producción, pero tiene una patente que le autoriza  a quedarse con la mitad de la riqueza generada, esta persona se hará inmensamente rica, pero el conjunto de la población también lo será. Las desigualdades han aumentado, pero todos viven mejor. Es lo que ha ocurrido en el mundo en los últimos años.

El mismo argumento en este artículo, más desarrollado.

Los productos de lujo son beneficiosos. Son más duraderos, su producción es menos contaminante, generan más empleo y de mejor calidad, deterioran menos el medio ambiente...

Y por último, aquí te dejo un ejemplo curioso: el Índice de Gini de las  ligas europeas de fútbol.

Un artículo optimista.

Otro ejemplo de la curva de Lorenz.

El decrecimiento económico.



Los políticos ponen mucho énfasis en el crecimiento económico. Pero, como ocurre con casi todo en economía, no todos están de acuerdo en las bondades de este crecimiento. Muchos teóricos han alertado sobre la inviabilidad de este modelo a largo plazo. 

Como ya anticipamos al hablar de Huella Ecológica, nos recuerdan que si sigue el actual ritmo de crecimiento (el 2% anual), y cuando los 2.500 millones de habitantes de China y la India (el 40 % de la población mundial), países en rápido crecimiento, se suban a nuestro ritmo de consumo,  harían falta 2,5 planetas para que todos viviéramos como nosotros. Y  en el año 2050 harían falta 30 planetas como la tierra. Como parece que la exploración espacial no va a ir tan rápido, la única solución si no nos queremos extinguir es el decrecimiento económico.


El decrecimiento es una tendencia actual de pensamiento económico, político y social que busca una relación equilibrada entre los seres  humanos y la naturaleza, bajo la idea principal de la disminución controlada y progresiva de la producción. Hace tan solo cuarenta años, nuestro Planeta tenía la mitad de la población actual. Hemos crecido el doble en muy pocos años. Esto no sería un problema si los recursos naturales del Planeta fueran infinitos. Pero no es así. Sólo hay un camino posible, vivir con menos, y el reto está ahora mismo en “vivir mejor con menos”.


Una primera introducción al tema, en la Wikipedia.
La propuesta de la Teoría del Decrecimiento.
Un blog con toda la información sobre decrecimiento.
Y para los que quieren practicar su inglés, Degrowthpedia.


Y por último, esta entrevista a Serge Latouche, que fue uno de los primeros que habló del decrecimiento:






Simplemente dejadme terminar con una reflexión: en Europa, el Producto Interior Bruto en 200 años se ha multiplicado por treinta. Y yo me pregunto: ¿somos ahora treinta veces más felices? 
 

Indicadores alternativos al PIB.

Dados los inconvenientes mencionados del PIB, y ya que lo que nos importa es ser felices y que está demostrado que el dinero no da la felicidad (paradoja de Easterlin),  ¿Qué alternativas hay? Fundamentalmente, destacamos tres: 

Índice de Desarrollo Humano (IDH). Ideado por la ONU, mide 3 parámetros: esperanza de vida, nivel de educación y PIB per cápita. En el siguiente enlace puedes consultar el ranking mundial, Índice de Desarrollo Humano por países, Se observa que no aparecen el los primeros puestos los que sí que estaban arriba en el ranking del PIB (EEUU en el puesto 21 y China en el 89). Sin embargo, encabeza la lista Suiza, que en PIB sólo estaba en la posición 20. Y España, que en PIB ocupaba el puesto nº 14, en IDH pasa al 27).


Índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad. Tiene en cuanta los mismos parámetros pero además si están repartidos igualitariamente. Y de nuevo observamos cambios respecto de las dos listas anteriores.

Felicidad Interior Bruta. Mide otros parámetros, como la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno. Este índice  fue propuesto por el rey de Bután, pequeño país del sur de Asia, entre la India y China, para defenderse de las críticas a la pobreza de su país. España, en la posición nº 30.

Puedes leer un artículo sobre Bután aquí. O también ver este reportaje:




El producto Interior del Bienestar. Ideado por la OCDE, mide no sólo los ingresos, sino también el contacto social,  la seguridad personal o el desplazamiento al lugar de trabajo.

El el siguiente artículo puedes leer más sobre otros indicadores alternativos al PIB:  Vida más allá del PIB. En él reflexiona que aspectos como la soledad o la discriminación no están reflejados en el PIB.

Y en este otro, más reflexiones al respecto: Estamos hablando de que conducimos todos los esfuerzos de nuestra socioeconomía a conseguir un crecimiento ininterrumpido del PIB, a producir más y más. ¿Es eso lo que aspiramos a conseguir como sociedad? Y la cuestión clave ¿Eso nos va a proporcionar mayor bienestar y a hacernos más felices?

miércoles, 6 de marzo de 2024

La economía sumergida.





Por su naturaleza, es imposible saber el volumen de actividad sumergida de un país. Según este artículo, en España en 2015 era de más del 18 %. Aquí puedes leer el ranking de los fraudes preferidos por los españoles.


  • Porque es una actividad ilegal (droga, pornografía, tráfico de armas, etc).
  • Para eludir el pago de impuestos o de la seguridad social.
  • Para incumplir la normativa laboral (formación exigida, salarios por debajo del SMI, horarios más amplios...). 
  • Lo realizan personas que están de baja laboral fraudulenta
Ya se avisa que es previsible que con el aumento de impuestos aumente la economía sumergida:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3932231/04/12/CEOE-avisa-del-repunte-de-la-economia-sumergida-por-la-subida-de-impuestos.html




  • Supone una competencia desleal con las empresas legales (las obligaciones fiscales aumentan los costes de las empresas que los pagan).
  • Disminuyen los ingresos fiscales, por lo que si aumenta la economía sumergida y queremos mantener el Estado de Bienestar, debe aumentar la presión fiscal sobre las actividades legales.
  • Empleo precario (por debajo del SMI, sin derecho a paro, alta siniestralidad, explotación...)
  • Riesgos para la seguridad, la salud o el medio ambiente (no sólo eluden el pago de impuestos, sino también la normativa de calidad o respeto del medio ambiente).
  • En ocasiones lo realizan pluriempleados que están impidiendo el trabajo de otras personas que lo buscan.
  • Falta de cobertura en caso de accidente.
  • Sin factura no hay garantía.

La economía sumergida supone que el estado deja de ingresar un montón de dinero. Por eso lleva a cabo  el Plan Antifraude.

Como siempre, que no falten las odiosas comparaciones:


Fuente: Statista.

Para leer más sobre todo esto, incluyendo cómo se detecta:

Economía sumergida, una amenaza muy presente.


Agencia de detectives que investiga las bajas laborales fraudulentas:



Entrevista a detectives:


Limitaciones del PIB.

  • No contabiliza la economía sumergida, a pesar de ser imposible de calcular exactamente (por eso es sumergida...), se estima que puede representar el 20 % del PIB. 
  • No contabiliza el trabajo doméstico que realizan las personas para ellos mismos. Hay estimaciones que dicen que podría representar un  40%  del PIB. Y esto no representaría un problema si no fuera porque la mayor parte de este trabajo la realizan las mujeres (lo que se llama la doble jornada). Por ello, algunos economistas propone incluirlo en el cálculo del PIB. Incluso que debería de ser remunerado.
  • No informa de las externalidades. Las producción de bienes y servicios cuenta por su precio de venta, independientemente de sus efectos medioambientales.
  • No tiene en cuenta la naturaleza ni la calidad de los bienes y servicios producidos. Las cifras del PIB son sólo eso, números, que no tienen en cuenta si lo que se produce son alimentos o veneno, libros o armas, o cualquier otra cosa. Además, impide comparar la calidad de la producción entre distintas épocas (los primeros teléfonos móviles frente a los actuales). 
  • No mide la distribución de la renta. Un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar, que no se ve reflejado en el PIB. Por ejemplo, este es el mapa regional de PIB per cápita de España:
Pero en Galicia vive Amancio Ortega, que un año fue el hombre más rico del mundo.
  •   No tiene en cuenta la depreciación del capital (pérdida de valor de la maquinaria, fábricas, etc.). Un país que produce solo bienes finales y no repone el capital, dejará menos capacidad productiva para generaciones futuras.
  • Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, como por ejemplo divorcios, accidentes y crímenes (gasto en abogados, tratamientos, investigaciones...).
  • No tiene en cuenta el tiempo libre de que pueden disfrutar las personas. Si el aumento del PIB es a costa de jornadas laborales más largas, puede perjudicar el bienestar de las personas, que tendrán estrés. Paradójicamente, los tratamientos de los psiquiatras para paliarlo aumentarán todavía más el PIB. 
  • Ignora el endeudamiento externo. El PIB de un país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo piden préstamos en el extranjero, pero esto disminuirá el PIB en períodos futuros.
  • No tiene en cuenta la Economía Colaborativa.

domingo, 3 de marzo de 2024

El Producto Interior Bruto.

El siguiente gráfico muestra la evolución del PIB en España en los últimos años:




Y en el siguiente, la TASADE VARIACIÓN DEL PIB:





En el siguiente enlace puedes consultar el PIB de todos los países del Mundo. ¿En qué posición crees que se sitúa España?:


En 2014 se produjo una curiosa circunstancia. China superó a EEUU como 1ª potencia Mundial en PIB. China ha  superado a EEUU como primera potencia Mundial.

Una noticia de hace unos años, no exenta de polémica: la inclusión de las drogas y la prostitución en el PIB hace que aumente casi un 4 % en toda Europa, lo que hace que se reduzca el déficit como por arte de magia. 



Aquí, cómo se calcula el impacto de la prostitución, el juego, el contrabando y las drogas en el PIB..

Cada cierto tiempo sale algún ministro recomendando el consumo de productos españoles (Consumir producto españoles salvaría empleo), pero hay quien lo desaconseja (El mito de consumir productos españoles).





lunes, 19 de febrero de 2024

Teoría de los insiders y outseders.

Todo esto genera el llamado problema de los "insiders y outsiders", o la dualidad del mercado laboral en España. Trabajadores con más antigüedad, formación y altos salarios que mantienen sus privilegios, protegidos por las indemnizaciones pactadas en los años de bonanza económica, y defendidos por los sindicatos y las instituciones,  y trabajadores menos cualificados, más jóvenes y sin experiencia, con contratos basura: cuatro colectivos que conforman alrededor de un cuarto o un tercio de la fuerza de trabajo: Las mujeres, los inmigrantes, los parados por encima de la cincuentena y, muy particularmente, los jóvenesLa existencia de estos dos grupos tiene importantes implicaciones en términos de eficiencia y de justicia social. Puedes leer más aquí.





viernes, 16 de febrero de 2024

Hablemos de la huelga.

Cuando un grupo de trabajadores no está de acuerdo con las condiciones de trabajo, puede hacer una huelga. Esta debe ser correctamente informada, y se debe respetar el deseo de los trabajadores que quieren seguir trabajando, aunque no siempre se hace así (y entonces aparecen los "piquetes informativos). Los trabajadores que hacen huelga dejan de cobrar su salario.

Cuando los empresarios ven que la seguridad de los trabajadores o de las instalaciones corren peligro, pueden recurrir al "cierre patronal"..

En Japón, la religión hace que se considere el trabajo como una fuente de autorealización personal, lo que hace que algunas empresas tengan que obligar a sus trabajadores a tomar vacaciones. Por eso, las políticas que exigen más trabajo a sus ciudadanos tienen mucho éxito. Y quizá eso también fue lo que hizo surgir el mito de la "Huelga a la Japonesa" (mito, que, curiosamente, solo existe en España y Sudamérica), según el cual, los trabajadores japoneses, cuando quieren hacer una faena a sus empresas, trabajan más de la cuenta, para inundar el mercado de productos y así que bajen los precios (desplazamiento de la oferta hacia la derecha), y aumentar los costes de almacenamiento. 

Pues algunos se lo han creído, por ejemplo estos trabajadores de la UNED, que decidieron hacer hace unos años una huelga a la japonesa para protestar por los recortes en educación.


Otro concepto relacionado es la "Huelga de celo", que consiste en realizar el trabajo de forma excesivamente escrupulosa: el cumplimiento estricto de la normativa laboral, de salud e higiene y con rigurosa aplicación de las disposiciones de los convenios laborales, causando una paralización de la actividad empresarial. El efecto de ralentización productiva se produce al llevar al extremo la interpretación, en algunos casos literal, de las normas jurídicas que regulan la actividad, provocando retrasos y tiempos muertos en el proceso productivo, con una caída de la productividad... lo cual presupone que muchas veces no se hace así...

En otros casos se hace para perjudicar a los clientes y que así protesten contra la empresa. ¿Un ejemplo? a principios de este año  La policía de Leganés se dedicó a denunciar coches estacionados en lugares donde antes eran permisivos, como calles estrechas y de poco tráfico en las que los vecinos aparcan delante de su puerta. Según el alcalde, es una medida de protesta para reivindicar un aumento salarial, aunque según la oposición seguirían órdenes del propio alcalde para recaudar fondos para poder cumplir el plan económico y financiero. Aunque en este caso el perjuicio para la empresa no es una disminución de la producción, sino las protestas de los ciudadanos.

Esta opción tiene la ventaja que, como los trabajadores no dejan de acudir a su puesto de trabajo, tampoco dejan de percibir el sueldo, aunque el perjuicio para la empresa es el mismo.

Políticas contra el desempleo.

POLÍTICAS ACTIVAS: Buscan reducir la tasa de desempleo: 

Como podemos leer en este artículo,  el origen del desempleo en España es múltiple, quizá por eso la solución es tan difícil y por eso las Políticas de empleo no terminan de dar sus frutos. Algunas de las medidas que se pueden tomar, siguiendo el esquema del post anterior, son las siguientes:

1º. Para paliar los problemas en el funcionamiento del mercado laboral, hay que desregular o liberalizar el mercado laboral, poner menos restricciones. Se debe dar más flexibilidad al mercado laboral para dejar que se ajusten la oferta y la demanda. Aunque cuesta creer que dar más facilidad a los empresarios para despedir a los trabajadores o bajar los sueldos pueda ayudar a reducir el paro, desde desde todos los estamentos se está reclamando que España aporte más flexibilidad al mercado laboral: desde la Unión Européa, desde la Patronal,  desde el Banco de España y desde el FMI O sea, menos intervención del Estado.


Una posible solución, no exenta de polémica: la de los miniempleos.

Pese a su polémica,  en Alemania lo han conseguido con estas medidas, y en España tenemos ejemplos de empresas que han evitado despidos bajándose el sueldo, como los de esta editorial o esta empresa de limpieza.

Gráficamente:



2º:  Para paliar los problemas en la demanda de trabajo,  o sea, para que las empresas demanden más trabajadores (u ofrezcan más PUESTOS de trabajo). 

a) Medidas centradas en las empresas: fomento de la contratación (subvenciones, reducciones en las cotizaciones sociales...), apoyo al autoempleo y ayudar a la creación de empresas, apoyar la I+D para que mejore la tecnología... o contratar trabajadores directamente, mediante la creación de empleo público (trabajadores de la ORA de Madrid, aumento del número de funcionarios...).

b) Medidas centradas en los consumidores, para reactivar la demanda de bienes: aumentar los salarios, aumentar las ayudas y subsidios a los desempleados (para que puedan seguir consumiendo), aumentar el empleo público, bajar los impuestos (así la gente tiene más dinero para gastar), hacer programas de construcción de obras públicas (plan E), subvenciones al consumo (planes RENOVEPIVE, etc)... Esta es la solución por la que se optó para salir de la gran recesión del 29 en EEUU, con la política del New Deal instaurada por Franklin D. Roosevelt.

Como veis, estas medidas suponen todas ellas todo lo contrario que se proponía en el epígrafe anterior, o sea, más intervención del Estado. Simplificando mucho, estas medidas tiene 3 inconvenientes: 
  • Tiene un alto coste, por lo que actualmente tenemos poco margen, por el nivel de endeudamiento público que ya tenemos. Si se llevara a la práctica podría ocurrir lo que ya ocurrió en Roma o en Detroit.
  • Además, su efectividad depende de la posición de partida de la economía: su efectividad es menor cuanto más cerca se está de la producción potencial.
  • Incluso cuando es efectiva, lo es sólo a corto plazo: genera empleo, si, pero también inflación. El aumento de los precios y, por la por la clausula de revisión salarial, de los salarios, produce aumento de los costes, lo cual vuelve a generar paro y más inflación. O sea, a largo plazo el nivel de empleo no varía, pero aumentan los precios.
Gráficamente: 



3º: Para paliar los problemas en la Oferta de trabajo.

a) Por un lado, hay medidas destinadas a reducir la oferta de trabajo:  alargar la edad escolar, jubilaciones anticipadas, reducción de la jornada laboral, prohibir las horas extraordinarias o el pluriempleo...

b) Por otro,  se debe mejorar la empleabilidad de los trabajadores, mediante mejora de la formación profesional, cursos de formación y reciclaje, etc. Debe mejorar el SEPE y las agencias de colocación, que ahora mismo funcionan muy mal. Por eso nos enfadan tanto los recortes en educación, porque mejorar la formación de los trabajadores es una de las medidas fundamentales para combatir el desempleo. Otra medida curiosa es fomentar el alquiler frente a la compra de viviendas para favorecer la movilidad del factor trabajo.

Como muestra, podemos leer este artículo en el que describen las profesiones que tendrán más demanda en el futuro

La siguiente oferta de trabajo  no es que vaya a resolver el problema del paro, pero no me he podido resistir a enlazarla: el trabajo perfecto: El fabricante de Cadbury y Oreo busca "Probadores de chocolate", No hace falta experiencia. Pero si hablar inglés  : )

Gráficamente:


Más información sobre todo esto en el siguiente artículo: Luchando contra el paro.

Como podéis ver, las medidas activas para combatir el desempleo son muy diversas y, en ocasiones, opuestas. El motivo es que dependiendo de la causa del desempleo, la medida que lo corrige es diferente. Por eso es tan importante un diagnóstico acertado. Y lo complicado es que en ocasiones el origen es múltiple, como ocurre en España, y por eso las medidas que mejoran una cosa, empeoran la otra, y al final no se ven mejoras apreciables.

POLÍTICAS PASIVAS: no están enfocadas a reducir el paro, sino a ayudar económicamente  a los desempleados, proporcionándoles una renta para que puedan subsistir hasta que encuentren un nuevo trabajo:
Prestación por desempleo: es proporcional al tiempo que se ha trabajado y al sueldo que se cobraba antes de perder en trabajo (con un máximo).
Subsidio agrario: para personas que trabajan sólo unos meses del año debido a la estacionalidad de la agricultura.

jueves, 8 de febrero de 2024

Efectos del desempleo.


Sobre los desempleados:
Sobre las empresas:
  • Los desempleados tienen menores ingresos y por lo tanto consumen menos, por lo que al final las empresas venden menos y ven reducidos sus beneficios.

Sobre la sociedad en su conjunto:
  • Delincuencia.
  • Desigualdad social.
  • Caída de la producción  Real (se produce por debajo de la Frontera de Posibilidades de Producción).
  • Disminución de la Demanda Agregada, que a su vez genera más desempleo (efecto "bola de nieve").
  • Aumento de déficit público (aumentan los pagos por subsidios al mismo tiempo que disminuyen los ingresos, tanto por las cotizaciones sociales,  como por IRPF e IVA).
Sobre los que mantienen su trabajo:
  •  El seguro de desempleo se paga con las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores y de las empresas. Por tanto, los demás trabajadores se ven obligados a pagar parte de los costos del desempleo mediante unas cotizaciones o impuestos más elevados.
Los subsidios de desempleo mitigan en parte estos efectos, pero son sólo una solución temporal, y tienen otros efectos perversos:  según ciertos autores desincentivan a buscar trabajo, y según otros reduce la movilidad geográfica de los trabajadores, que es un factor crucial para que el mercado laboral funcione correctamente. Aunque para sus defensores permite mantener la capacidad de gasto de las familias, lo que al final beneficia también a las empresas.

El reto es encontrar la situación óptima, que garantice la protección de los que se quedan sin trabajo distorsionando lo menos posible el funcionamiento del mercado laboral y sin poner en riesgo el resto de los servicios sociales.

No sabía exactamente en qué apartado poneros este recurso, así que aquí queda: Desesparados, un juego que se puede descargar en itunes o en Google Play y en el que serás responsable de una oficina de empleo.

La tasa de dependencia.

Una tasa muy relevante para entender la importancia de la población en el funcionamiento del mercado de trabajo, y su importancia para evaluar la crisis actual, es la tasa de dependencia:

Osea, el nº de personas dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar. Es tan importante porque indica el nº de personas a las que tienen que mantener las personas en edad de trabajar. Cuanto más alta, peor, ya que significa que hay más personas que dependen de cada 100 personas en edad de trabajar. Es un indicador de la sostenibilidad del sistema de pensiones de un país.

Hay que resaltar dos cosas:

No todas las personas en edad de trabajar lo están haciendo, y por tanto, no todas están pagando sus cuotas de la Seguridad Social, por lo que la tasa de dependencia real es aún superior a lo que indica este cociente.

Cuando aumenta la edad de jubilación, se reduce la tasa de dependencia. Pero cuando se aumenta la edad legal para empezar a trabajar, aumenta.

En España, la tasa de dependencia es actualmente del 50 %, lo cual significa que por cada 100 personas en edad de trabajar (aunque no estén realmente trabajando), hay 50 niños y mayores que dependen de ellas, y la cifra está aumentando, debido al envejecimiento de la población, de manera que las previsiones son:

.
O sea que las previsiones dicen que dentro de 35 años, cada trabajador mantendrá a un jubilado o niño.

Hay que tener en cuenta la evolución de la esperanza de vida:



En España el derecho a  las pensiones de jubilación son legalmente obligatorias  solo desde 1947, cuando la esperanza de vida era de 60 años. Pero el aumento de la esperanza de vida puede tener como consecuencia el fracaso del sistema de pensiones en España, al que se debe buscar alguna alternativa.

Lo he sacado de un informe del INE que no tiene desperdicio.

El envejecimiento de la población no es sólo un problema por el mantenimiento del sistema de pensiones, supone también que las empresas vendan mucho menos, ya que son los jóvenes los que más consumen. Los mismos problemas demográficos que están impidiendo a Japón salir de la recesión.

lunes, 5 de febrero de 2024

La tasa de actividad.

Vamos a comentar a continuación algunos factores que han afectado a la tasa de actividad de España en los últimos años:

Incorporación de las mujeres al mercado laboral:



Una curiosidad: la población activa femenina en distintos países.

La edad: en España la tasa de actividad está muy condicionada por la llegada al mercado laboral del baby boom: os dejo un gráfico animado de como ha evolucionado la población en España, y como va a hacerlo en el futuro:



Pero también hay otros factores que no vienen en el libro: por ejemplo los movimientos migratorios: después de muchos años, los españoles vuelven a ser emigrantes.


Más de 200 españoles al día emigran en busca de trabajo.

Una página que impresiona:

Los engañosos datos sobre el desempleo en España.

Lee este artículo:  para que no te engañen con las cifras del paro.


Vamos a ver con un ejemplo numérico como una reducción de la población activa distorsiona las cifras de desempleo:

Supongamos que en un país en el año 2020 había 25 personas paradas de un total de 100 personas activas, dispuestas a trabajar. La cifra de paro en ese caso sería:

Tp  2020 = (25/100) x 100 = 25 %, o sea, una situación semejante a la que hemos llegado a tener en España.

Supongamos ahora que en el año 2021, ante las malas perspectivas económicas, 5 de esas 25 personas paradas dejan de buscar activamente un trabajo y por tanto pasan a ser inactivas (se ponen a estudiar, o se van al extranjero a estudiar un idioma, o como son mayores desisten de seguir buscando y se prejubilan, o se cansan de ir a apuntarse al SEPE y de mandar currículums...). Tendremos ahora tan sólo 20 parados, pero también dejan de contar como población activa, que habrá pasado de 100 a 95 personas. Luego la tasa de paro ahora será:

Tp 2021 = (20/95) x 100 = 21 %

O sea que la tasa de paro ha descendido, pero la situación del país no ha mejorado en absoluto.

Una muestra de la vida real,  aunque antigua, una curiosa noticia: La legislatura acaba con menos paro pero también con menos empleo.






Los datos sobre desempleo en España.


Enlaces a las tres fuentes de datos sobre desempleo que utilizamos en España:
  • Paro registrado, o personas registradas en las oficinas del SEPE (antes INEM). 
  • Nº de personas cotizando en la Seguridad Social.
  • EPA (encuesta elaborada trimestralmente por el INE).
Estos datos son diferentes dependiendo de las fuentes, en ocasiones muy diferentes. Las cifras más consideradas más fiables por considerarse más apropiado y contar con estadísticas semejantes en otros países, y por tanto, ser más útil para hacer comparaciones internacionales, es el de la EPA, que sigue estrictamente criterios internacionales definidos por la OIT así como la normativa de la UE. Comprende a las personas entre 16 y 74 años que cumplen simultáneamente los requisitos de no tener empleo por cuenta propia o ajena en la semana anterior a la de la encuesta, buscar empleo en las cuatro semanas anteriores a la entrevista y estar disponible para trabajar en el plazo de las dos semanas siguientes. Por su parte,  el paro registrado en el SEPE no está sujeto a reglas tan estrictas y comprende al conjunto de personas desocupadas que permanecen inscritas en las oficinas públicas de empleo en demanda de trabajo el último día del mes. 

Ambas cifras son diferentes, a veces MUY diferente. Algunas de las razones son:
  • "Hay que tener en cuenta la evolución de la población activa, que es la población que desea trabajar y que o bien está trabajando (los afiliados a la Seguridad Social) o bien buscan trabajo (los parados). Si la población activa aumenta –por ejemplo porque en un mes de junio miles de estudiantes en toda España terminan sus estudios y toman la decisión de incorporarse al mercado de trabajo- puede suceder que el paro aumente, porque dichos estudiantes no encuentren trabajo en los primeros compases de su búsqueda, pese a que la afiliación no haya disminuido –lo que sucedería si todo el mundo que estaba trabajando mantiene su empleo. Eso provocaría la aparente paradoja de que el paro puede aumentar sin que necesariamente se destruya empleo" (fuente: Economy Weblog).
  • El efecto del "paro desanimado". Lo más frecuente es que ocurra lo contrario: la inscripción en el SEPE no es obligatoria, en ocasiones solo se inscriben los parados que tienen derecho a percibir una prestación, pero muchos parados de larga duración, sin esperanza de encontrar un trabajo, se aburren de hacerlo (ya que es un trámite que hay que renovar cada mes, y hay que hacer cola...) aunque siguen sin trabajo.  Entonces ocurre el fenómeno contrario, que aparentemente la tasa de desempleo ha disminuido, pero en realidad el número de personas que tiene trabajo tampoco ha aumentado . En la siguiente entrada os dejo un ejemplo numérico en que se puede observar este fenómeno.
  • El SEPE publica la cifra de trabajadores registrados el último día de cada mes, mientras que los datos de afiliación a la Seguridad Social son un promedio de afiliados que ha habido en cada día del mes.
  • El efecto de la economía sumergida. Hay personas que tienen trabajo no registrado en la Seguridad Social, pero que en la práctica están trabajando y por ello no se declaran en paro ni pierden un día de trabajo por ir a inscribirse en el INEM.
Más información, en este enlace. Y para los que quieran saber más, en este enlace tienes la guía metodológica que se utiliza para realizar las estadísticas de la EPA.

Os dejo ahora un dato que demuestra que la forma de contabilizar las estadísticas sobre el desempleo importa: en el siguiente enlace puedes ver la tasa de desempleo teórica en los diferentes países del Mundo, y el resultado en algunos casos es chocante: La tasa de desempleo en Index Mundi.

Y una curiosidad, aquí un gráfico interactivo que permite comparar las cifras del paro de diferentes países.



Además, a veces los datos discrepan porque hacen referencia a diferentes periodos: mensual, trimestral, anual, interanual...