
Las empresas, que lo saben, explotan la idea: la pionera es Coca-cola, que quiere que su imagen se asocie a la idea de felicidad.
Instituto de la felicidad (según el cual las personas que han tenido profesores que se preocupan por ellos, son más felices).
La bandera de la felicidad, ya que el año pasado se publicó que Dinamarca es el país más feliz del Mundo.
(Lo que no quita que Coca-cola haya sido denunciada por comportamientos dudosos en lo referente al medio ambiente, el respeto a los trabajadores, etc, como puedes leer aquí).
Dicen "los expertos" que la mayor felicidad se obtiene cuando se ganan aproximadamente 60.000 € anuales (unos 4000 € mensuales), que se considera que cubre nuestras necesidades vitales. A partir de ahí, el dinero solo se utiliza para compararse con los demás y proporciona aumentos de felicidad muy pequeños. Puedes leerlo aquí:
Entre otras cosas, dice que lo importante no es cuento dinero ganamos, sino lo que hacemos con el. Por ejemplo, ser solidario o trabajar menos para estar con la familia.
Si quieres leer más sobre el tema, puedes leer en este enlace. Y en este otro artículo, explica que la felicidad es relativa, y cuenta como los ganadores de una medalla de bronce son más felices que los que ganan una de plata.
También hay un país que se ha dado cuenta de que la felicidad de sus habitantes no depende sólo del nivel de ingresos. Se trata de Butan, que ha establecido una nueva forma de medir el bienestar: la Felicidad Interior Bruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas de forma anónima y quieres que cuente cono nota de clase, debes mandar un email a la profe identificándote.