Vamos a dedicar un rato a estudiar dos tipos de mercado que no vienen en el libro.


Lógicamente también son casos de mercados en competencia imperfecta, ya que la empresa monopsonista u oligopsonista (¡vaya palabrejas!) tienen control, total o parcial sobre las condiciones del mercado, y también tiene su coste social. Por ejemplo, últimamente se habla mucho del poder de mercado que tiene Mercadona sobre sus proveedores, que ha conseguido ejerciendo su poder de monopsonio. En el siguiente artículo, que estudia si Apple tiene o no poder de monopsonio, se explica como actúan las grandes empresas para ejercer su poder de monopsonio:
"Tenemos en España un caso a estudiar, el de Mercadona y sus fabricantes de marcas blancas. Mercadona vende es sus supermercados su marca blanca y pocos productos de otras marcas, fijando el precio de su marca muy por debajo de los otros que tiene como “competencia” en sus estantes. Eso lleva a los consumidores a comprar productos Mercadona o a ir a comprar a otro lugar, porque fácilmente se llega a una desagradable sensación al pagar a veces incluso el doble por un producto equivalente, pero de marca. Mercadona logra esas diferencias de precios por dos vías:
1.- La más fácil, subiendo el precio de las marcas que no son la suya.
2.- Estrujando más y más a los fabricantes que producen su marca blanca.
El punto 2 es todo un clásico, que pasa por varias fases:
a) Contratar con varios proveedores de, por ejemplo, pan.
b) Ir incrementando más y más los pedidos a cada proveedor.
c) Fomentar la competencia entre proveedores e ir descartando a los más ineficientes.
d) Aumentar la capacidad productiva de los proveedores, de forma que produzcan mucho más del lo que hacían antes de fabricar para Mercadona.
e) Comprar más del 70% de la producción de un proveedor.
f) Obligarle a mejorar precios, calidad, períodos de pago, y más cosas o abandonar a ese proveedor.
Llegados al punto f), al proveedor no le queda otra que tragar con las condiciones de Mercadona o cerrar, porque tiene una capacidad de producción elevadísima que no puede mantener parada y no va a encontrar un comprador del volumen de Mercadona a medio plazo, sobre todo porque las ampliaciones de las fábricas están todavía por pagar, y no puede permitirse el lujo de tener fábricas paradas y seguir pagando los créditos al banco".
Un completo estudio sobre monopsolios y oligopsonios, con muchos ejemplos, en este artículo .
Otro ejemplo del poder de mercado que pueden llegar a tener estas marcas:
Aunque, como no, hay quien dice que no es para tanto.
Me encanta lo explica todo perfecto!!
ResponderEliminarMe encanta lo explica todo perfecto!!
ResponderEliminar