![]()  | 
| Procedencia de la imagen. | 
Definición: proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.
VENTAJAS:
- Aprovechan mejor sus recursos      de marketing al enfocarlos hacia segmentos realmente potenciales para la      empresa. 
 - Se optimizan los recursos, ya      que se      ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al no colocar el producto en donde no se      va a vender.
 - La empresa se enfrenta a menos      competidores en un segmento específico.
 - Puede competir más eficazmente      con las demás empresas del sector, al elegir el segmento donde puede      desplegar sus fortalezas.
 - Sus esfuerzos de marketing no      se diluyen en segmentos sin potencial. 
 - Ayuda a sus clientes a      encontrar productos o servicios mejor adaptados a sus necesidades o      deseos.
 - Las empresas de tamaño mediano      pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en un segmento      del mercado.
 - La empresa crea una oferta de      producto o servicio más precisa y pone el precio apropiado para el público      objetivo
 - Se facilita la selección de      canales de distribución y de comunicación.
 - Se proporciona un mejor      servicio.
 - Da imagen de exclusividad y      categoría.
 - Permite colocar el producto en      el sitio y momento adecuados.
 
INCONVENIENTES:
·         El alto coste de obtener la información.
·         Que el producto no se coloque en el lugar ni en el momento adecuado.
·         Si la segmentación no está bien planteada, puede dejar fuera a muchos clientes o suponer un derroche de recursos.
REQUISITOS para una óptima Segmentación del Mercado:
- Que los segmentos sean      homogéneos internamente, o sea, que los consumidores dentro de un mismo      segmento realmente tengan las mismas características.
 - Ser diferenciales: Un segmento      debe ser claramente distinto de otro, de tal manera que responda de una      forma particular a las diferentes actividades de marketing.
 - Ser      medibles: Es      decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o aproximada)      aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de      cada segmento.
 - Ser      accesibles: Que se      pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de marketing mix.
 - Ser      sustanciales: Es      decir, que sean los suficientemente grandes o rentables como para      dirigirles un programa de marketing a la medida. 
 
Puedes leer más sobre la segmentación de mercados aquí. Y si buscas en Google noticias podrás leer muchos casos de empresas que segmentan su mercado

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si comentas de forma anónima y quieres que cuente cono nota de clase, debes mandar un email a la profe identificándote.